Una de las cuestiones más debatidas en torno a la discrecionalidad administrativa es la relativa a las formas de su manifestación legal. La doctrina española tradicional no se ha planteado esta cuestión y se ha mantenido apegada al planteamiento clásico –de origen jurisprudencial– de distinguir los “elementos reglados” y los “elementos discrecionales” del acto. Por nuestra parte, se propone el método de análisis de la estructura lógica de la norma jurídica, como ha sido tradicional en la doctrina alemana. Esta tesis, por otra parte, permite afrontar metodológicamente la dicotomía “discrecionalidad de actuación/discrecionalidad de juicio”, con una aplicación de la teoría de los conceptos jurídicos (o mejor, normativos) indeterminados ajustada a la realidad de la posición de la Administración frente a la ley. Finalmente, se estudia la postura jurisprudencial en la materia, que, aunque utiliza habitualmente las categorías citadas, no siempre lo hace con la debida precisión y claridad.
Ponente

Antonio Mozo Seoane
Abogado. Profesor titular de Derecho Administrativo
